1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.
Adulto es toda aquella persona mayor de 18 años que tiene capacidad para dirigirse por si mismo, es aquel individuo (hombre o mujer) que desde el punto de vista físico ha logrado una estructura corporal definitiva, biológicamente ha concluido un crecimiento, psíquicamente ha adquirido una conciencia y ha logrado el desarrollo de su inteligencia.
2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.
Ø Cuando la persona adquiere aquella información estudiada y la almacena en su mente para poder usarla cuando haga falta.
Ø Cuando asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Ø Cuando esta organiza, amplia el pensamiento y la actividad para afrontar y responder a las situaciones de educación.
Ø Cuando este es capaz de desenvolverse en todo los conocimientos adquiridos
3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.
Ø Los adultos se motivan en torno a necesidades y centro de interés.
Ø La experiencia es el factor más grande de aprendizaje
Ø Los adultos aspiran a auto determinarse, por lo tanto las relaciones que
Ø se establecen en el proceso de aprendizaje ha de ser comunicativas y bidireccionales.
Ø La experiencia de vida los adultos quieren construir su futuro con su pasado, con su experiencia y solamente con el poder académico que obtuvieron antes sino sobre todo el poder que le dio la vida.
4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?
Para Kolb el aprendizaje comienza con una experiencia inmediata y concreta que sirve de base para la observación y la reflexión. Estas observaciones se integran en una “teoría” formando conceptos abstractos y permitiendo su generalización tras comprobar las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas. Estas implicaciones o hipótesis sirven de base para generar nuevas experiencias.
Por tanto, a la hora de aprender se ponen en juego cuatro capacidades diferentes:
1. Capacidad de Experiencia Concreta (EC), ser capaz de involucrase por completo, abiertamente y sin prejuicios en experiencias nuevas.
2. Capacidad de Observación Reflexiva (OR), ser capaz de reflexionar acerca de estas experiencias y de observarlas desde múltiples perspectivas.
3. Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA), ser capaz de crear nuevos conceptos y de integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólida.
4. Capacidad de Experimentación Activa (EA), ser capaz de emplear estas teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.
Me identifico con la capacidad de experimentación activa (EA), ser capaz de emplear estas teorías para tomar decisiones y solucionar problemas, ya que pienso que es necesario poner en práctica los conocimientos aprendidos, puesto, que estos nos ayudar en la vida diaria y nos hacen mejores personas en la sociedad.
5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración personal de la información?
➢ LA REPETICION; Para memorizar contenido que han de ser reproducidos sin modificaciones
➢ La reelaboración comprensiva; se inicia con la formulación de preguntas sobre el contenido del material de estudio.
➢ Representaciones estructurales con las informaciones obtenidas; ejemplo; mapas conceptuales, esquema, etc.
➢ Imágenes visuales; esta técnica es muy útil cundo se requiere recordar información de naturaleza especial.
➢ Ayuda nemotécnicas; consiste en asociar palabras y conceptos con lugares y objetos.
unidad 7
1. A partir de las informaciones presentadas en la Unidad y de otras obtenidas en la web, identifique los aspectos característicos de la comunicación y, especialmente, de la comunicación educativa. Con estas informaciones elabore, con sus propias palabras, un concepto de comunicación.
La comunicación es un proceso por el cual las personas intercambian sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información que posean, la comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre las personas con quien se interactúa.
2. Elabore un esquema con los distintos medios que se utilizan en la educación a distancia para la transmisión de los contenidos educativos y como canal de comunicación.
Medios de la Educ. A distancia
Ø Material impreso:
a. Textos de estudios
b. Unidad didáctica
c. Guía didáctica
Ø Medios informativos:
a. Internet
b. Periodismo
c. Prensa
d. Corrido
e. Radio
f. Televisión
Ø Medios audios visuales:
a. Radio
b. Televisión
c. Teléfono
3. Elabore un ensayo, de no más de una página, sobre la importancia educativa de la Web 2.0 y de los sistemas de gestión de aprendizaje. Recuerde que un ensayo debe contener, como mínimo, un párrafo introductorio, un desarrollo y un párrafo concluyente.
El uso de la Web y de los sistemas de gestión de aprendizajes en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
Las herramientas Web 2.0 aumentan la posibilidad de capacitar a los educandos de formas alternas: presenciales, semi presencial y virtual con el uso de aulas virtuales utilizando los blogs, webquest y wikis, donde los docentes, tutores, lideres organizan estrategias de aprendizaje por medio de estos recursos que hacen mas dinámico e interactiva la Educación.
En conclusión, las herramientas Web 2.0 y los sistemas de gestión de aprendizajes han llegado para cambiar la forma con intercambiamos la información y se constituye la evolución hacia la Web 3.0 o Web Semántica, donde cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.