1. Concepto de metodología y su importancia en el ámbito profesional.
Una metodología es un procedimiento que guía y se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Obviamente en toda la ciencia y en Medicina es útil y muy usada. Trabajando mas en definir la metodología se puede ver como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.
En el contexto de la investigación son muchas las metodologías que es posible seguir, sin embargo, existen do grandes grupos que incluyen a otras más específicas. Se trata de la metodología de investigación cuantitativa y la cualitativa.
Importancia de la Metodología
Es multiplicativa en las ciencias y en realidad, cualquier tarea que emprenda el individuo debe llevar consigo un método para conducir al éxito. Durante mucho tiempo se ha considerado que la metodología es exclusiva de procesos de investigación, lo cual no es cierto, ha de utilizarse una programación metódica para afrontar organizadamente la ejecución de un plan, la solución de un problema o la atención a un dilema.
La metodología implica organización, conocimiento de antecedentes, puntos críticos a resolver, hipótesis a comprobar, datos a organizar y conclusiones a llegar, por ello es fundamental en el proceso de investigación.
La metodología se vuelve una práctica de vida, de cotidianidad, por ello es importante que se lleve a las aulas desde la básica primaria y a través de todas las áreas del conocimiento, aprovechando la enseñanza amigable de la misma.
Cada vez se debe desarrollar mas familiaridad con la investigación por cuanto ayuda a mejorar el estudio al permitir establecer contacto con la realidad, procurando su mejor conocimiento. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.
2. Mapa conceptual acerca de los tipos de conocimientos e investigación científica.


3. Cuadro con los diferentes tipos de Investigación y los métodos que se pueden aplicar.
Investigación de campo
|
Investigación documental
|
Investigación de laboratorio
|
La investigación de campo es la que se realiza en el lugar de los hechos, es decir, donde ocurre el fenómeno estudiado.
|
La investigación documental se refiere a la investigación bibliográfica realizada en distintos tipos de escritos, tales como libros, revistas, periódicos, boletines, documentos académicos, actas, o informes, documentos personales(biografías, diarios, cartas, manuales, archivos), etc.
|
En la investigación de laboratorio se obtienen los mas modernos aparatos e instrumentos de experimentación que la tecnología pone a disposición de los investigadores para el avance de la ciencia y la tecnología.
|
Tipos de métodos
deductivo
|
Inductivo
|
Análisis
|
Síntesis
|
Experimentación
|
El método deductivo es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.
|
En el método inductivo se parte de un caso particulares para llegar a conclusiones generales .
|
El análisis es la descomposición de u todo en sus elementos. El método analíticos consiste en la separación de las parte de un todo para estudiarlas en forma individual, por separado, así como las relaciones que la unen.
|
La síntesis consiste en la reunión racional de los elementos disperso de un todo para estudiarlo en su totalidad.
|
La experimentación modifica hechos para estudiarlos. Existe una relación muy estrecha entre la observación y la experimentación.
|